MÓDULOS DE INVESTIGACIÓN


El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso


A comienzos del 2008 y a partir del interés por la Entrada del discurso psicoanalítico en Misiones, miembros de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, conformaron un módulo de investigación. El mismo lleva el nombre de “El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso”.
Se tomo como plataforma de investigación, por sugerencia de Enrique Acuña, el libro de Germán García, “La entrada del Psicoanálisis en la Argentina”.
El objetivo del módulo es investigar las condiciones que hacen posible la recepción del psicoanálisis y sus diferentes modos de transmisión.
La investigación parte de la hipótesis según la cual se trata de una lectura de acontecimientos del discurso, no de los hechos a los que el discurso se refiere.
Se investiga el entrecruzamiento discursivo entre la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis, en tanto estas relaciones pueden operar como obstáculo o como anticipación.
El módulo tiene una doble vía de investigación. Por un lado, investigación teórica. Y por otro lado, una investigación de campo, buscando archivos, bibliografía y testimonios.

Responsable: Rodrigo Cibils
Coordinador: Adriana Gómez
Asesor: Christian Gómez


Los conceptos fundamentales del psicoanálisis:
Inconsciente-Repetición-Transferencia-Pulsión

El módulo parte de interrogantes en torno a los conceptos elaborados por Freud y releídos por Lacan, retoma de éste último –por sugerencia de Enrique Acuña- su desarrollo a lo largo del Seminario XI "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis" (1964), a partir de allí se delimitaron una serie de preguntas que plantea Lacan al respecto y que nos proponemos investigar: “¿Hay conceptos analíticos formados de una vez por todas?”, “Se trata de un hecho muy sorprendente en la historia de las ciencia, del hecho que Freud sería el primero, y seguiría siendo el único, en esta supuesta ciencia, en haber introducido "conceptos fundamentales"? “¿Podemos decir siquiera que se trata propiamente de conceptos? ¿Son conceptos en formación? ¿Son conceptos en evolución, en movimiento, por revisar?” En relación a ello, buscaremos despejar el siguiente interrogante: "¿Qué estatus conceptual tienen los cuatro de los términos introducidos por Freud, aislados por Lacan como "conceptos fundamentales", a saber: el inconsciente, la repetición, la transferencia y la pulsión?" A lo que se agrega la pregunta por el o los modos en que la episteme delimita una práctica clínica y una política específica.

Responsable: Germán Tor
Coordinador: Aldana Macena
Asesor: Christian Gómez


Actualidad de la clínica:

Respuestas a lo contemporáneo

Nos proponemos abordar la diferencia que a partir del psicoanálisis se establece entre cuerpo orgánico y cuerpo erógeno, haciendo hincapié en que ser un cuerpo y tener un cuerpo implica dos lógicas diferentes, donde en un caso, es preciso estar sometido a una alienación simbólico-imaginaria mientras que en el otro no habría simbolización, da cuenta de un puro real. Y a partir del interrogante ¿a qué se articula el goce?, plantear qué ligazón posible hay entre lo biológico y el significante, poniendo en juego la articulación entre los tres registros.
Por otro lado, partiendo de la hipótesis de que "en lugar de la retórica del inconciente hay un agujero real, inefable", elucidar cómo en la clínica psicoanalítica se plantea la posibilidad de hacer existir el inconciente, el eso habla, en tanto que el inconciente como retórica hacer jugar la combinatoria de significantes. Y en ese sentido suponemos la eficacia del inconciente como una respuesta a lo contemporáneo.
La tercera vía de investigación, retomando la relación toxicomanía-sexualidad, en función de la concepción freudiana de la sexualidad como tóxico, señalamos que la operación farmakon vendría a realizar una solución a aquello que, de lo real, no se puede tramitar. La pregunta que guiaría esta investigación es la siguiente: ¿de qué manera el psicoanálisis permite a aquel que se nombra toxicómano, pasar del goce autista, inefable, que le proporciona su relación a la droga, a la posibilidad de decir algo que le restituya su condición de sujeto?

Responsable: Julieta Ríos
Coordinador: Christian Gómez
Asesor: Enrique Acuña


Psicoanálisis y salud pública:


Este módulo de investigación, comenzado en el año 2009 propone reflexionar sobre el posible lugar del psicoanálisis y el psicoanalista en lo atinente al campo de la salud pública.
Hemos trabajado en torno a ciertos interrogantes como la lógica de la clínica analítica y sus divergencias y contactos con la clínica del medicamento, las nosografías psiquiátricas en la actualidad así como las controversias de la biopolítica que supone la democratización de la salud. Tomamos como punto de partida el intento de respuesta a estos interrogantes a partir del mapa de la salud en nuestra región y el país.
Nos orienta la lectura del artículo de Enrique Acuña "Dialética del perjudicado y el prestador", publicado en Microscopía Nº 71, publicación de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata.

Responsable: Claudia Espínola
Coordinador: Claudia Fernández
Asesor: Leticia García (Asociación de Psicoanálisis de La Plata)


Lectura de los casos de Sigmund Freud


Considerando al psicoanálisis como una práctica de la cual se extraen saberes y se alimenta la teoría es que nos proponemos realizar una lectura de los casos presentados por Sigmund Freud (Dora, El Hombre de las Ratas, El Hombre de los Lobos, Juanito y La Joven Homosexual) que articule clínica-teoría-política. La pregunta que sella el inicio del modulo es: ¿Qué uso hacen tanto Freud y Lacan de los casos presentados por el primero? Y el objetivo que nos orienta es establecer el saber doctrinal referencial sobre el tipo clínico de la neurosis que surgen a consecuencia de estos casos, retomados tanto por Freud como por Lacan en diferentes momentos de su producción teórica. O sea un “retorno a Freud” y mas precisamente a sus casos paradigmáticos para situar tanto sus “enseñanzas” como sus consecuencias para la política del psicoanálisis.

Responsable: Fernando Kluge
Coordinador: Carlos Wall
Asesor: Christian Gómez


Módulo Locura-Psicosis

Este módulo tiene como objeto investigar el par Locura-Psicosis a partir de delimitar los puntos de intersección y distanciamiento de ambos conceptos.
Hay por un lado, concepciones sociales de la locura, ¿qué es un loco en cada época?, en tanto no puede disociarse esta pregunta del contexto en el que opera. Una primera hipótesis es que la idea que se tenga de la misma determinaría los fenómenos que se producen bajo su nombre y al mismo tiempo las prácticas a las cuales se subordinan las formas de la locura. Allí tenemos por ejemplo la línea Foucaultiana de “La historia de la Locura en la época clásica” investigación que aborda esta pregunta desde el punto de vista filosófico: del navío de los locos a la creación de los grandes asilos enmarcados en el saber psiquiátrico, como modos de exclusión social de aquello que sale por fuera de la norma. Entonces, también hablar de la locura implicaría estudiar lo que de ella aparece bajo la forma de una clasificación psiquiátrica, por ejemplo la psicosis. En este sentido, otro horizonte a investigar sería la localización de las terapéuticas que surgieron desde el tratamiento moral de Pinel hasta la aparición de los primeros psicofármacos. 
Habría, además, captaciones jurídicas de la locura, por ejemplo el Estado podría ordenar la reclusión de alguien en un manicomio, como modo de normalización. Allí, un detalle a localizar es el cambio que se produce con  la incorporación de políticas basadas en los Derechos Humanos, que introducirían un cuestionamiento a las prácticas preestablecidas: la desmanicomialización, dejaría de lado el modelo del viejo Hospital Psiquiátrico y sus prácticas de marginación y aislamiento ¿Cómo es captado el fenómeno de la locura a partir de estos cambios? En estos nuevos movimientos discursivos ¿Que practicas y dispositivos surgen y se mantienen? 


Al mismo tiempo este par de opuestos Locura-Psicosis operaría también en la práctica analítica. Freud, influenciado por las categorías psiquiátricas alemanas de su época, habría intentado elaborar un mecanismo causal para los síntomas. Represión para la neurosis, y para la psicosis habría intentado esbozar un mecanismo que le permitieran dar cuenta de cómo los fenómenos retornan al modo de una “percepción desde afuera”, sin quedarse conforme con el mecanismo de la proyección. Entonces habría una vía que es la de la nosografía freudiana: la psicosis como una categoría que incluiría tipos clínicos y sus mecanismos: melancolía, paranoia, parafrenias, hipocondría
Mientras que por otro lado, encontraríamos una vía que es la de “los fenómenos clínicos”: la alucinación en la histeria y el delirio en el neurótico obsesivo, cuestión que pondría en tensión el determinismo del fenómeno a la estructura. Habría que estudiar con Lacan, el estatuto del sujeto como responsable de la respuesta y los modos de retorno. 
Lacan, retomando las categorías freudianas, establecería una clínica diferencial, aislando la Forclusión del Nombre del Padre como el mecanismo de la psicosis, siguiendo una lectura del caso del Hombre de los Lobos como paradigma ejemplificador. El significante Nombre del Padre como punto de almohadillado del orden simbólico –sostén de la realidad- produciría la significación fálica. Habría que estudiar los efectos que se producen por el desencadenamiento como respuesta ante el encuentro con la falta de inscripción de dicho significante- en el cuerpo, en el campo especular, en la relación al Otro y en la localización del goce.

A partir de establecer “cortes conceptuales” se intentaría delimitar la significación que va adquiriendo el par locura-psicosis a lo largo de la enseñanza de Lacan, suponiendo que la introducción de lo que él llama objeto a, produciría un giro en la manera de pensar la clínica, habría que constatar allí que estatuto cobra la locura en función de la intromisión de ese elemento. 
En conclusión, este módulo de investigación surge como una política de hacer discutir al psicoanálisis con otras disciplinas, para dar cuenta de los desplazamientos discursivos producidos en lo contemporáneo con la hipótesis de que las ficciones tienen efectos en los modos de presentación de síntomas. ¿Qué loco genera cada época? No será sin los efectos de la pulverización de la clínica producidos por la intromisión del DSM y la medicalización de la vida cotidiana como tratamiento para todos.

Responsable: Julia Pernía
Coordinador: David Vandendorp
Asesor: Christian Gómez


 Módulo Psicoanálisis y los Discursos

A partir de considerar al psicoanálisis como un síntoma de la cultura y de entender que la práctica no es sin considerar el horizonte de la época es que surge el interés por investigar el mecanismo y el fenómeno de las clasificaciones, considerándolas tanto dentro de la practicas clínicas de la psiquiatría y la salud mental como su efecto en la determinación de comportamientos sociales y estilos de vida.
Partimos de las preguntas ¿En torno a qué surgen lo diagnósticos actuales y en que discursos se sostienen? Y ¿Cuáles son las diferencias entre las presentaciones clínicas y las clasificaciones? Tomando como ejes orientadores  la precisión clínica y la identificación histérica –con sus efectos de mímesis- nos orientaremos con la lectura de Freud y Lacan articulada con las enseñanzas de Enrique Acuña, a la vez que apelaremos al buen uso de las referencias en un dialogo del psicoanálisis con otras disciplinas y discursos.
Consideramos crucial poder investigar la vigencia de los conceptos freudianos en la compleja trama cultural, en el dialogo con otros discursos y en las presentaciones clínicas actuales.
El modulo tendrá una modalidad de trabajo que alternará presentaciones de la investigación grupal con presentaciones de las investigaciones individuales, a partir de los rasgos que cada uno seguirá de acuerdo a su interés. Así mismo se promoverá la producción escrita y se propondrán actividades a consideración de la APM para la presentaciones de trabajos como efecto de lo investigativo donde se problematizaran cuestiones inherentes al encuentro entre psicoanálisis y salud mental.


Responsable: Fernando Kluge
Coordinador: Enzo Zima
Asesor: Christian Gómez