Pre-textos preparatorios... - "Buen y mal uso de las etiquetas" - Por Marcelo Ale


Pre-textos preparatorios

Hacia el II Encuentro de Psicoanalisis con la Historia y la cultura

LOS SINTOMAS DE LA CULTURA:
Insistencia del ¿quien soy?
-consumos, adicciones, cuerpos, identidades-


Misiones, Posadas, 25 de marzo, 15 hs. (Alianza Francesa).



En este texto, el psicoanalista platense Marcelo Ale examina a la luz del psicoanálisis los enfoques que, hoy, forman opinión en los estudios culturales a partir del par comunidad mundial-retorno de los particularismos.

El efecto de segregación que conlleva el neoliberalismo es ahora el multiculturalismo como expresión de la oposición entre el particular y el universal en el conflicto de identidades colectivas.

El autor destaca las formas que asumen los particulairsmos en el fortalecimiento de los nacionalismos, pero también en el empuje al reconocimiento de diversos grupos étnicos o los fundamentalismos religiosos.

Hoy, afirma siguiendo al etnólogo argentino Alejandro Grimson, se trata del derecho a la diferencia y ya no tanto del derecho a la igualdad.

Pero es en las fallas de los particularismos nominalistas donde la presencia del psicoanálisis puede dar lugar a otra cosa: ante la imposibilidad de nombrarse como individuo, el inconciente puede conducir a un nombre no ya particular sino singular que se anuda al síntoma.

Christian Gómez



Buen y mal uso de las etiquetas


El imperativo del discurso neoliberal que señala en el horizonte a la pretendida “comunidad mundial”, ha generado paradójicamente más segregación y el retorno de los particularismos. Este discurso que da gestación a la economía como amo, produce sus efectos en el campo sociológico reordenando el mapa mundial en nuevos espacios y relaciones sociales. En lugar de la llegada al horizonte de una “única identidad planetaria", se ha provocado el renacimiento de las identidades culturales diferenciadas, con la consecuente irrupción del multiculturalismo que impide afirmar identidades cerradas, fuertes, y absolutas.

En la introducción al libro Estudios Culturales: Reflexiones sobre el multiculturalismo, Eduardo Gruner afirma: “...no hay particularidad que, por definición, no se oponga a alguna forma de universalidad “esencial” o históricamente construida. Y no hay pensamiento crítico posible y eficaz que no empiece por interrogar las tensiones entra la particularidad y la universalidad, que son después de todo los que definen a una cultura como tal en la era de la “globalización...”

Encontramos en este libro diferentes reflexiones ligadas a los estudios culturales, y en especial un manifiesto interés teórico y político por el multiculturalismo y el conflicto de identidades colectivas. Por un lado, se puede leer el estudio de Fredric Jameson titulado “Sobre los Estudios culturales”, que es el resultado de un comentario de una compilación sobre Cultural Studies, editada por Laurence Grossberg de la cual no hay edición en castellano. Los temas centrales del debate son la interdisciplina, el estatuto del intelectual en nuestra época, la cultura, las utopías, el antagonismo grupal-social y el multiculturalismo como tema que baña a todos los demás. Jameson considera que el posmodernismo representa la claudicación de la cultura ante la presión del capitalismo organizado, pensamiento que recoge en su Teoría de la posmodernidad.

Zizek, en “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional”, hace un homenaje al clásico estudio de Jameson sobre el posmodernismo titulado “Posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío”.Destaca Gruner que en esta preocupación teórica y política por el multiculturalismo y el conflicto de identidades colectivas, se trata de alertar sobre el peligro de la “fetichización de los particularismos” en tanto se puede perder de vista el análisis del sistema como totalidad articulada.

Como ejemplo de retorno de los “particularismos”, podemos hacer mención al fortalecimiento de los nacionalismos, de las identidades de grupos étnicos, al regreso de sentimientos religiosos, como así también de fundamentalismos de diversa índole que han sido convertidos en referentes de identidad.

Es en el marco de investigación de los problemas que proliferan a partir de los estudios socioculturales durante la década del noventa, que términos como identidades, fronteras y territorios germinan el campo para que la noción de interculturalidad fuera conceptualizada.


En tal sentido, el etnólogo argentino Alejandro Grimson (1) afirmaba que: “El siglo XXI comienza lejos de las utopías. La contracara de la “globalización” es la cotidianeidad de la gran mayoría de la población mundial. Más allá y más acá de los datos económicos, las desigualdades políticas y económicas entre países y clases sociales se incrementan, mientras crecen los reclamos de autonomía política o reconocimiento cultural de los más diversos grupos: movimientos indígenas y de mujeres, minorías étnico-nacionales y de migrantes reclaman no solo sus derechos a la igualdad sino también sus derechos a la diferencia”.

El multiculturalismo (2), si bien no es hijo de la globalización, crece con ella. En las últimas dos décadas, los movimientos indígenas han logrado mayor poder político a partir de movilizaciones y demandas que ocasionaron que casi todas las Constituciones de América del Sur se reformaran adoptando el multiculturalismo y redefiniendo a los países como multiétnicos y plurinacionales.

La idea de la “aldea global” donde hay una sola cultura en la que se anulan las diferencias, encuentra respuesta en el retorno de estas comunidades. Estos movimientos sociales heterogéneos, se presentan bajo la necesidad de agruparse según intereses comunes, hábitos, códigos, estilos particulares, ocupando un espacio en el mundo mediante la búsqueda del sentido de pertenencia. Estos conjuntos funcionan como un mecanismo de identificación con semejantes y de segregación con los diferentes. Las características particulares son las que les confieren la identidad que marca la diferencia con las otras comunidades y con la pretendida “identidad global”.
Son comunidades que, intentando clasificar lo inclasificable, no llegan a nombrar a cada uno de sus integrantes en su particularidad. Son respuestas que intentan proporcionar parcelas de certezas identificatorias para intentar resolver la tendencia homogeneizante del proyecto unificador de la globalización. Son ellas, como afirma Eric Laurent, una de las versiones del nominalismo contemporáneo que pretende que “cada cosa tenga una etiqueta”, la correcta, la que merezca ser utilizada.
Cito a Enrique Acuña: “Si bien se caracteriza a la posmodernidad como el fin de los relatos fundantes y el retorno de los particulares nominalistas: los síntomas se presentan con una envoltura determinada por el código y el uso social...en el intervalo que resta entre una sociedad -como todo- y sus individuos -como parte- surge lo inconsciente de cada sujeto como imposibilidad de nombrarse como un individuo en sí mismo transparente

Hay entonces diferentes usos de los nombres comunes -etiquetas- desde el nominalismo al realismo. El psicoanálisis debe estar allí presente -en donde las respuestas de las etiquetas particulares fallan- para introducir un camino que conduzca a obtener un nombre de lo singular a partir del nombre del síntoma.-


Marcelo Ale

Notas

(1) Interculturalidad y comunicación. GE Norma, página 13.

(2) A partir de los años ochenta, inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido, un conjunto heterogéneo de “nuevos” movimientos sociales —afroamericanos, indígenas, chicanos, feministas, gay-lesbianos, “tercermundistas”, etc.— se han dado a conocer bajo el ambiguo lema del “multiculturalismo”: un heterogéneo conjunto de movimientos, asociaciones, comunidades y —posteriormente— instituciones que confluyen en la reivindicación del valor de la “diferencia” étnica y cultural, así como en la lucha por la pluralización de las sociedades que acogen a dichas comunidades y movimientos.

(3) Enrique Acuña “Políticas: del híbrido al capitalista y retornos” en Resonancia y silencio –Psicoanálisis y otras poéticas-